Cendas: Canasta Alimentaria venezolana requiere de 63,8 salarios mínimos
En 2.552.836,38 Bs. se ubicó la Canasta Alimentaria Familiar del mes de mayo, lo que se traduce en que un venezolano requiere de 63.8 salarios mínimos para su adquisición, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El incremento, en comparación con el mes anterior, fue de Bs. 628.571,36 y de 115.865,3% entre mayo de 2018 y el mismo mes de 2019.
Todos los rubros de la canasta subieron: granos, 74,8%; raíces, tubérculos y otros, 56,7%; café, 52,9%; grasas y aceites, 49,6%; salsa y mayonesa, 46,3%; pescados y mariscos, 41,9%; carnes y sus preparados, 32,9%; frutas y hortalizas, 31,3%; cereales y productos derivados, 23,7%; leche, quesos y huevos, 20,8% y azúcar y sal, 12,6%.
Por su parte, productos como leche en polvo, atún enlatado, sardinas enlatadas, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, pastas alimenticias, pan y queso amarillo, escasean en el mercado.
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de mayo de 2019 se ubicó en 2.552.836,38 bolívares, aumentando Bs. 628.571,36, 32,7%, con respecto al mes de abril de 2019 y 115.865,3% entre mayo de 2018 y mayo de 2019. https://t.co/OKJ2KR9GPT pic.twitter.com/2SuuxeeYUi
— CENDAS (@CENDASFVM) June 20, 2019