Yaracuy entre los estados más caros para comer
En la semana que culminó este 17 de enero, se necesitaron un total de 33.000.000 de bolívares, equivalentes a US$20,39, de ingreso para comer lo mínimo indispensable en Petare, de acuerdo con la cesta de 8 productos básicos que presentó el diputado Ángel Alvarado, en su cuenta de Twitter.
En la semana, la variación en bolívares de esta canasta fue de 6,11%, mientras que en dólares registró un alza de 2,24%.
El precio del cartón de huevos se mantuvo en Bs.3.600.00 en este sector popular del este de Caracas, mientras que el kilo de harina de maíz precocida pasó de Bs.1.700.000 a 1.800.000 bolívares.
El kilo de queso blanco bajó a Bs.3.800.000, mientras que el kilogramo de café, que se mantiene como el rubro más costoso de la cesta, subió a Bs.9.00.000.
El valor de la carne pasó de Bs.7.800.000 a Bs.8.000.000 mientras que el arroz entero se ubicó en Bs.1.300.000.
El aceite se mantuvo esta semana en 4.200.000 bolívares. El valor del azúcar subió a 1.500.000 bolívares.
Por otro lado, el sondeo realizado semanalmente por el partido Primero Justicia (PJ), difundido este lunes 18 de enero, y que mide la variación de precios de ocho productos básicos, evidencia que un venezolano necesita entre Bs.24.000.000 y Bs.40.000.000 para adquirir esta canasta mínima que rinde aproximadamente una semana para una familia de cuatro miembros.
El indicador recoge los precios de los siguientes rubros: carne, huevos, pollo, harina precocida de maíz, arroz, pasta, queso blanco y aceite comestible.
De acuerdo con el diputado y economista José Guerra, el estado Vargas se ubicó como la entidad más costosa en términos alimenticios, con una canasta de Bs.38.200.000 o US$24,66; es decir, se requieren 32 salarios mínimos para adquirir los 8 productos.
#18Ene | Dip. @JoseAGuerra: "La canasta alimentaria más cara es la del edo. Vargas con 38 millones 200 mil bolívares, seguido por Anzoátegui, Bolívar y Yaracuy".
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 18, 2021